A medida que el mundo empieza a considerar internet mucho más como un derecho que como un privilegio, la seguridad en internet toma un peso cada vez mayor en la cotidianidad de todas las personas. Los riesgos son muchos: desde robos de información personal y valiosa (como fotografías, videos, correos electrónicos o documentos importantes), hasta acciones más serias como el ransomware, el malware, el phishing, o el ataque de denegación de servicio (DOS), solo por nombrar los más comunes.
Por fortuna, tomando algunas medidas, y adquiriendo algunos hábitos, podrás navegar por internet con la tranquilidad de saber que no corres ningún riesgo grave, o que, al menos, estás reduciendo al mínimo las posibilidades de un ataque malicioso.
Estos son 5 consejos de seguridad en internet:
- Administra correctamente tus contraseñas:
Las contraseñas son la primera línea de defensa al navegar en internet, ya sea la de tus cuentas en redes sociales, las de tus cuentas bancarias o las de cualquier servicio en el que cuentes con un usuario. Por esta razón, es fundamental adquirir el hábito de utilizar contraseñas fuertes y únicas.
Es decir, contraseñas con al menos 8 caracteres que incluyan, idealmente, letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos (una contraseña corta de números, como una fecha de nacimiento, puede ser descubierta por un hacker en cuestión de segundos); y que utilices para un único servicio, ya que utilizar la misma contraseña para más de una cuenta es una práctica sumamente insegura.
- Utiliza la autentificación de doble factor:
Hoy en día, la mayoría de los servicios y redes sociales cuentan con la posibilidad de activar la autentificación de doble factor o en dos pasos, lo que añade una capa extra de seguridad a tus cuentas personales al exigirte un segundo paso (como si fuese una segunda llave) para acceder, que generalmente consiste en un código enviado por mensaje SMS, por correo electrónico o por WhatsApp.
- Utiliza una VPN:
Utilizar una Red Virtual Privada (VPN) es una manera de encriptar tu conexión a internet, al hacerla pasar por un servidor de la compañía prestadora del servicio de VPN, a la vez que de ocultar mi IP, para alcanzar un mayor grado de anonimidad. Así, esta herramienta es fundamental para obtener una conexión mucho más segura y privada, y si bien es cierto que puede afectar al rendimiento, ralentizando tu conexión, es especialmente recomendable para cuando te conectas a redes públicas o abiertas, como las de tiendas o cafeterías, por ejemplo.
- Utiliza un software antimalware:
Así como las contraseñas son la primera línea de defensa al navegar por internet, la última es un software antimalware, que es un programa o una aplicación que se encarga de proteger y de limpiar tu sistema de todo tipo de malware o software malicioso.
- Mantén todo actualizado:
Por supuesto, uno de los hábitos más importantes a tener en cuenta con respecto a la seguridad en internet es el de mantener actualizado tu navegador (Google Chrome, Firefox, Opera, Apple Safari, Brave, etc.), tu software antimalware, tus dispositivos (ordenador, móvil, router) y hasta tus contraseñas, que idealmente deberías cambiar cada 6 meses o un año.
Una última consideración a tener en cuenta son los respaldos. Realizar respaldos, físicos – en disco externo – o digitales – en la nube –, de tus archivos de valor, con cierta regularidad (una vez al mes, por ejemplo) es fundamental para que, en caso de que todo lo demás falle, no pierdas aquella información, documentos, imágenes, videos, y demás, que sean realmente importantes para ti.