Una de las principales consecuencias de la pandemia de Covid en el ámbito organizacional de las empresas ha sido un viraje radical hacia la digitalización masiva de las operaciones. En este contexto, la industria de los servicios en la Nube o cloud computing experimentó, y sigue experimentando, un gran impulso: ya durante el año 2021, el gasto global en este tipo de servicios alcanzó los 313 mil millones de dólares, a la vez que durante el 2022 se espera que llegue a los 482 mil millones.
Las principales empresas del sector compiten, hoy en día, por una cuota de un mercado en auge que no hará más que crecer y volverse más y más imprescindible, tanto a nivel organizacional como a nivel particular, como solución de almacenamiento y resguardo de paquetes pesados o valiosos de datos, conversión de archivos, digitalización, Internet de las Cosas, Plataformas como Servicio (PaaS) e Infraestructuras como Servicio (IaaS).
En este contexto, algunas de estas prestadoras de servicios empiezan a destacarse por sobre la competencia. Estas son las 5 mejores aplicaciones en la Nube en 2022:
- Lua
Lua es un servicio simple y efectivo que se enfoca la compresión de archivos PDF, así como en la conversión de formatos PDF a Word y Word a PDF (entre otras posibilidades disponibles) en la Nube, sin necesidad de descargar ningún tipo de software.
- Amazon Web Services
Amazon Web Services (AWS) es una de prestadoras de servicios en la Nube con el abanico más amplio de productos y aplicaciones en el mercado: van desde soluciones de almacenamiento, alojamiento web (cloud hosting), creación de redes de blockchain o bases de datos relacionales, hasta soluciones integrales para empresas que incluyen la creación personalizada de aplicaciones, plataformas e infraestructuras en la Nube, solo por nombrar algunos.
- Google Cloud
Google Cloud Platform (GCP) es la caja de herramientas en la Nube de Google. Como tal, es uno de los servicios en la Nube más robustos y populares del mercado; principalmente, se destacan sus soluciones de almacenamiento, análisis de datos, seguridad, digitalización, Machine Learning, trabajo en red, PaaS e IaaS, entre muchas más.
- Salesforce
Salesforce es una plataforma de gestión de relaciones con clientes (CRM, por sus siglas en inglés) que basa sus operaciones en la Nube, y se enfoca en ofrecer soluciones mercadológicas a las empresas, como manejo de información de grandes cantidades de datos, automatizaciones, mediciones, etcétera.
- Dropbox
Dropbox fue uno de las primeras aplicaciones de almacenamiento en la Nube, y sigue siendo sumamente relevante, sobre todo para personas particulares y empresas pequeñas, por la simpleza de su interfaz y la posibilidad de utilizar una versión gratuita de sus servicios.
Queda clara una cosa: el mercado de servicios y aplicaciones en la Nube no hará más que seguir creciendo, desarrollándose, e integrándose, cada vez más, en diferentes aspectos de nuestras vidas, y sobre todo en lo laboral. En el futuro cercano, contar con este tipo de servicios en casa o en el trabajo será mucho más la norma, que la excepción.