La seguridad sobre nuestra ubicación es un tema que pocos sabemos resguardar. Sabemos que hay empresas que pueden rastrear nuestro paradero a través de algunas aplicaciones que instalamos en nuestro móvil.
Pero podemos ponerle fin a eso ahora mismo, agregando algunos controles de seguridad respecto a nuestra ubicación.
Casi todos los procedimientos que haremos para resguardar la ubicación en nuestro smartphone es simple y rápido de lograr. Solo basta con ingresar a la configuración de nuestro móvil para hacerlo.
Pero si todavía no te sientes lo suficientemente seguro, todavía podrás instalar una aplicación que no solo ocultará tu ubicación, sino que no permitirá que rastreen ninguna de tus actividades en línea.
Controla tus datos de ubicación
Hay momentos en lo que está bien permitirle a una aplicación acceder a tu ubicación, pero hay momentos en los que no lo está.
Por ejemplo, cuando estás en la calle y necesitas encontrar un lugar está bien que compartas tu ubicación con la aplicación de mapas para encontrar tu destino. Lo mismo si necesitas darle a alguien de confianza tu dirección.
También se vuelve necesario un servicio de ubicación cuando tu móvil se extravía y debes encontrarlo. Sin embargo, algunas de las aplicaciones que usamos solicitan nuestra ubicación sin una razón coherente.
Es por eso que debes tomar el control de tus datos de ubicación.
Controlar la ubicación en iOS de Apple
El sistema operativo de la Apple ofrece diferentes opciones para compartir tu ubicación precisa con las aplicaciones. Pero según la versión instalada en tu móvil, será un poco diferente la configuración.
Por ejemplo, en iOS 14 se te dan 4 opciones para admitir o no compartir con una app la ubicación:
- Nunca.
- Preguntar la próxima vez.
- Mientras se usa la aplicación.
- Siempre.
En iOS 13, en cambio te da las opciones:
- Permitir una vez.
- No permitir.
- Mientras se usa la aplicación.
Algunas versiones te indican cuándo una aplicación está usando tu ubicación en segundo plano e incluso te indica cuántas veces una aplicación ha accedido a tu ubicación. Lo importante para mantener las funciones de seguridad de iOS es que mantengas todas las actualizaciones al día.
Otra opción es desactivar los servicios de ubicación compartida para todas las aplicaciones. Aunque esto no es lo ideal si usas apps como Google Maps. Esto puedes hacerlo en Configuración > Privacidad > Servicios de ubicación.
Controlar la ubicación en Android
Cuando configuramos nuestro Android lo hacemos con una cuenta Google, esta guarda nuestra ubicación y está diseñada para sincronizar el historial de navegación con todos nuestros dispositivos. Esto implica que si tenemos habilitada la opción de compartir ubicación en todos los dispositivos, no solo sabrán nuestro paradero todo el tiempo, sino que incluso nuestros hábitos y gustos.
Android nos da varias opciones para modificar cómo las aplicaciones interactúan con nuestra ubicación. Y para cambiar los permisos de ubicación por aplicación debes seguir estos pasos:
- Ingresa en Configuración de tu smartphone.
- Toca en el perfil Ubicación.
- En Android ingresa a los Permisos de la aplicación y si es un móvil Pixel, toca en Acceso a la ubicación de la aplicación.
Todas las aplicaciones tienen 3 categorías para otorgarles o denegarles permisos:
- Permitidas todo el tiempo.
- Permitidas solo mientras están en uso.
- Denegadas
- Toca la aplicación a la que deseas modificarle el permiso de ubicación.
Te aparecerá a continuación 3 opciones para controlar el permiso. A continuación te desglosamos qué significa cada uno.
- Permitido todo el tiempo: Permitir todo el tiempo / Permitir solo mientras se usa la app/ Denegar.
- Permitido solo mientras está en uso: Permitir solo mientras usa la aplicación / Denegar.
- Denegado: Permitir solo mientras se usa la aplicación / Denegar si la configuración está en modo “Permitir todo el tiempo”, es decir, la aplicación puede rastrear de manera persistente tu ubicación aunque no esté abierta.
La opción de “Permitir todo el tiempo” es útil para algunas aplicaciones que necesitan ubicarte mientras haces otras cosas, como Uber o Google Maps. Si estas aplicaciones están configuradas en “Permitir solo mientras se usa la aplicación”, solo estará la ubicación activa cuando la aplicación esté abierta.
Para desactivar por completo los servicios de ubicación de todas las aplicaciones solo presiona “Denegar”.
Usa un programa VPN para resguardar tu ubicación
A estas alturas ya sabes cómo gestionar qué aplicaciones puedan conseguir tu ubicación. Pero todavía pueden rastrearla cuando usas los navegadores. Esto se debe a que para acceder a la información en línea se necesita una dirección IP y esta no puede eliminarse.
En cambio sí podemos ocultar o maquillar la dirección IP. Y una de las maneras más sencillas de hacerlo es usando una VPN o red privada virtual.
Una VPN puede disfrazar tu ubicación haciéndola pasar por otra. Esto te da una ventaja de seguridad grandiosa. Ya que al enviar y recibir datos a través de Wi-Fi público pueden perfectamente rastrear tu información.
Esta red privada enmascara tu IP cuando utilizas uno de sus servidores para conectarte a la red. Estos servidores están ubicados en todas partes del mundo, así puedes seleccionar una ubicación y tu IP pasará a ser la de dicho servidor.
Esto además de darte seguridad también permite que puedas saltarte límites impuestos por los sitios web o proveedores de servicio en tu país de origen. Por ejemplo, podrías ver el contenido de Netflix de otro país que en el tuyo no está disponible.
Todas las VPN son diferentes pero la mayoría ofrecen herramientas similares de conexión. La VPN de Cyberghost permite una conexión segura y puedes instalarla tanto en tu smartphone como en tu computadora. ¡Viene con prueba gratis!