Cómo hacer emotes y overlays en Twitch

Twitch es un mundo de comunicación novedoso en el que la generación Z y otras generaciones no tan jóvenes disfrutan de contenidos adaptados. Cualquiera puede comenzar un canal y empezar a transmitir contenidos interesantes que llamen la atención de diversos públicos. Una comunicación adecuada y una personalidad atractiva pueden hacer el resto en la búsqueda del éxito en esta comunidad en constante expansión. Una forma de conseguir pulir la imagen del personaje es utilizando recursos visuales como emotes y overlays. Se trata de aspectos gráficos que caracterizan a cada streamer y llaman la atención de los usuarios.

Los emoticonos o emotes de Twitch

En Twitch, los emotes son básicamente el nombre que adoptan los clásicos emoticonos o emojis. Sin embargo, hay una diferencia notable entre estos dos formatos. Hablamos de emojis que solo se pueden usar en Twitch, a diferencia de los otros, que pueden copiarse y pegarse desde casi cualquier tipo de teclado.

En Twitch no se utilizan emojis tradicionales, sino que cada streamer puede contar con sus propias imágenes y animaciones. Este nivel de personalización sirve a estos personajes públicos para construir una marca propia y representar a la vez estados de ánimo. Estos emotes pueden ser introducidos en la conversación de Twitch mediante la barra de símbolos o tecleando una serie de combinaciones de letras y símbolos que tienen como resultado un emote.

Cómo se hacen los emotes o emoticonos de Twitch

A la hora de plantearnos crear estas piezas, es importante tener en cuenta algunos requisitos a nivel técnico. Para empezar, se deben usar imágenes con fondo transparente, por lo que el formato PNG es el idóneo. Esto permite una mayor integración en fondos variables o cambiantes.​ Luego, cada emoji debe estar disponible en tres tamaños: 28 por 28 píxeles, 56 por 56 píxeles y 112 por 112 píxeles.

Estas imágenes deben tener un peso inferior a 25 kb para ser soportadas por el sistema. Ni que decir tiene que se deben evitar imágenes que puedan contener motivos de odio, violencia o sexo. Twitch vigila mucho su política contra el acoso a grupos o individuos, por lo que los emotes pueden ser eliminados si no cumplen estas normas.

En el apartado de inspiración, no hay nada escrito. Solo se recomienda utilizar elementos que puedan ser descriptivos y que puedan ser compartidos por la fanbase. Al fin y al cabo, un streamer debe su éxito al interés que provoque en la comunidad de Internet. Esto hace que una forma de pensar en qué emotes realizar sea pensar en cuáles podrían gustar más al público del canal.

En cuanto a la manera técnica de producir emotes, se pueden realizar usando Photoshop u otras aplicaciones editoras. A la hora de editar imágenes ya creadas o desarrollar figuras propias usando estas herramientas, es fundamental mantener las cuestiones formales. Estas son las medidas de alto y ancho estipuladas y el contenido transparente en el fondo. Es importante tener en cuenta el tamaño que tendrán luego las imágenes para intentar prever cómo se verán al ojo humano.

Los overlays para Twitch

Los overlays de Twitch consisten en imágenes, vídeos cortos y otros elementos que pueden mostrarse durante la retransmisión. Estos materiales gráficos aparecen simultáneamente en la pantalla y pueden utilizarse en momentos concretos. Una forma sencilla de visualizar esto es pensando en los banners personalizados que aparecen cuando un gamer vence en Twitch. Pueden realizarse en diferentes formatos como JPEG, PNG, GIF, etc. Para muchas personalidades de esta plataforma, los overlays son una manera de distinguir su canal de otros. Además, aportan cierto aspecto de profesionalidad, ya que los streamers amateur hasta ahora prescindían de estas creaciones.

¿Cómo crear un overlay?

Los profesionales del diseño y la creación digital utilizan requisitos similares en cuanto a transparencia a la hora de crear estos signos gráficos. Se sirven de editores gráficos y de vídeo que permiten realizar las piezas más divertidas o llamativas con las que sorprender a la audiencia. En general, los overlays tienen una mayor capacidad creativa que los emotes. Esto es debido a que su formato no está tan restringido en el apartado de las dimensiones, por ejemplo.

La mayoría de streamers famosos utilizan pequeños vídeos a modo de transiciones y carteles que hacen pop-up en determinadas situaciones. Este tipo de elementos dan personalidad al canal en cuestión y ayudan a crear un lenguaje común con los fans. Los overlays son elementos que unen también a estos usuarios y les hacen sentir parte de una comunidad.

Crear un elemento gráfico de este tipo puede ser un trabajo duro que lleve varios días de tareas continuas. Es por esto que la mayoría de streamers prefiere subcontratar esta tarea y centrarse en otros aspectos. Por ello, trabajar con un freelance especializado es la opción adecuada para conseguir el mejor material gráfico para un canal de Twitch. El formato de contratación a través de plataformas es ágil y ofrece la posibilidad de contar con profesionales a los que pagar por hora o proyecto. Optar por esta estrategia marcará un antes y un después en las retransmisiones de Twitch de un canal..

La importancia de trabajar con profesionales del diseño gráfico es el nivel de detalle a la hora de crear estas plantillas, ya que si no, se corre el riesgo de mostrar imágenes inadecuadas durante una retransmisión. Estos profesionales saben en qué deben poner foco para que un diseño funcione. Hablamos sobre todo de deficiencias a nivel técnico, que evidencian poca preparación o capacidad a nivel gráfico.

Sin embargo, también es importante señalar que los overlays deben cumplir también con el código ético de Twitch que mencionamos con los emotes. Es la única manera de mantener esta plataforma como lo que es, un lugar sano de diversión y entretenimiento.

Algunos streamers cuando comienzan se preguntan sobre la verdadera utilidad de este tipo de elementos gráficos, incluyendo los emotes. Para algunos puede suponer un gasto en esfuerzo o dinero al principio que quizás no tienen claro que deseen asumir. Aunque no se trate de un requisito, es cierto que el público está acostumbrado a estos elementos cuando ve retransmisiones de personajes conocidos y merece la pena invertir en ellos.

  Las políticas de Twitch ¿Protegen o perjudican a los usuarios?

 

Related:

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.