Por qué no bajan de precio las tarjetas gráficas

Ahora mismo los aficionados a los juegos de ordenador tenemos un problema muy serio a la hora de actualizar nuestra tarjeta gráfica o cuando queremos comprar una para montar un equipo nuevo.

Los precios están disparados y no parece que vayan a bajar en un futuro a pesar de que la burbuja de la minería de criptomonedas explote y los usuarios se pasen del minado al trading usando servicios como los que ofrece TheBitcoinCode.

La minería acapara las GPU de escritorio

Para la mayoría de los usuarios de PC, exceptuando los que se dedican a labores como la edición de vídeo o fotografía de manera profesional, una tarjeta gráfica no es más que un bien de consumo que se usa para el ocio.

Esto cambió con la aparición de la minería de criptomonedas. En ese momento, para cientos de miles de personas pasaron a ser un medio de producción, un elemento con el que ganar dinero y por eso comenzaron a acapararlas aunque tuvieran que pagar precios mayores.

Además, en las granjas de minería se han dedicado a comprar solo tarjetas gaming, las cuales usan a una potencia con la que pueden funcionar mucho tiempo, con la finalidad de poder venderlas después en el mercado de segunda mano a un precio que a veces es el mismo que pagaron cuando eran nuevas.

Hay una demanda enorme

Podemos pensar que si llega a explotar la burbuja del minado el mercado se inundará de tarjetas gráficas y estas bajarán mucho su precio, pero esto tampoco será así.

Un precio baja cuando hay mucha oferta y no hay demanda, pero esta está disparada ahora mismo, con millones de usuarios en todo el mundo deseando acceder a una gráfica mejor que la que tienen.

Todos los jugadores están aguantando sus tarjetas, exprimiéndolas todo lo que pueden con la esperanza de que pronto veamos bajadas de precio, pero esto no va a ser así porque si ahora saliesen miles de GPU al mercado durarían unos minutos.

No hay chips

El Covid no ha generado solo una crisis sanitaria, sino una de suministros que ya estamos sufriendo.

Durante meses las fábricas de microchips (y todas en general) han estado paradas y después han pasado otras pocas semanas funcionando a medio gas por las restricciones, lo que ha hecho que no haya chips en el mercado.

La demanda se ha recuperado de golpe y todo el mundo necesita estos chips, por lo que se ha producido una rotura de stock que se agrava con el problema que existe en el transporte marítimo, en el cual los contenedores han multiplicado su precio por diez.

En el caso de los microchips, una dificultad añadida es que no hay demasiadas fábricas en el mundo, y que por la tecnología que se necesita para montar una no se pueden abrir estas factorías en unos pocos meses.

Parece que se ha desatado una tormenta perfecta que perjudica a los gamers. La minería de criptomonedas hace que las granjas acaparen todas las gráficas que pueden, la demanda es enorme en el mercado de segunda mano y por si fuera poco, ahora nos enfrentamos a una crisis en la fabricación de microchips y en el transporte.

 

Related:

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.