Tipos de errores HTTP más comunes

Navegar en internet no siempre es un campo de rosas y es posible que muchas veces te hayas topado con indeseables errores HTTP.

Lo más curioso es que, a pesar de lo comunes que son algunos de estos, muy pocas personas saben realmente qué significan estos y lo informativos que son en realidad.

Es por esto que en Hablamos de Gamers hemos preparado una lista con los tipos de errores HTTP más comunes, para que así entiendas a la perfección qué es lo que está fallando cuando estos aparezcan en tu pantalla.

Error 400: Bad Request

En términos sencillos, este error aparece cuando la solicitud realizada al servidor tiene una sintaxis incorrecta. Esto tiene relación con el formato de la URL y puede deberse a un problema de nuestro ordenador o a un problema del servidor al que intentamos acceder.

Error 401: Authorizacion Required

El error 401 aparece cuando ingresamos a una sección de la web que está protegida por un usuario y contraseña. Esto significa que seguiremos teniendo este aviso en nuestra pantalla hasta que el administrador de la web nos ofrezca el acceso a dicha sección.

Error 403: Forbidden

Actualmente resulta indispensable saber qué es un error 403, puesto que podríamos decir que es uno de los que con mayor frecuencia aparecen frente al usuario.

Se trata de un caso en el que, a pesar de que la página en cuestión no tiene problemas, el acceso a esta ha sido denegado. Esto puede deberse a la ausencia de un archivo en el servidor o a que el propietario de la web ha bloqueado tu IP.

Error 404: Not Found

Nos encontramos ante el problema más recurrente durante la navegación. El error 404 aparece cuando intentamos ingresar a una URL que no existe.

Por lo tanto, deberás comprobar que la URL que has ingresado en la barra de navegación está bien escrita o que el enlace que te ha llevado hasta dicha dirección la tenga bien escrita.

También es posible que dicha URL haya existido en el pasado, pero que actualmente el administrador de la web haya decidido eliminarla.

Error 408: Request Time-Out

Cuando el servidor no es capaz de dar una respuesta rápida al usuario y el tiempo de carga se agota, aparece el error 408. Esto puede deberse a una saturación de las peticiones que están teniendo lugar en la web, como cuando todos los usuarios entran de golpe a ver si les ha tocado el premio de la lotería.

Error 410: Gone

A pesar de ser una situación muy similar a la del error 404, cuando aparece el error 410 estamos ante una cuestión mucho más absoluta. En estos casos, el archivo al que se intenta acceder ha desaparecido de forma definitiva, por lo que no será posible acceder a este de ninguna manera.

Error 500: Internal Server Error

El código 500 se utiliza de manera bastante genérica y tiene relación con la incapacidad de dar una respuesta por parte del servidor. De todas maneras, borrar la caché, las cookies y reiniciar el navegador podría servir para superarlo.

Error 502: Bad Gateway

Este código plantea la incompatibilidad entre los protocolos de dos servidores, pudiendo existir errores en las configuraciones de uno de ellos.

Error 503: Service Temporarily Unavailable

Como bien lo indica la traducción de la descripción, el 503 es un error que aparece cuando los administradores de la web han suspendido la actividad de esta. Si te topas con este mensaje, posiblemente sean los webmasters haciendo alguna modificación o reparando algún tipo de error interno.

Error 504: Gateway Time-Out

Nuevamente nos encontramos ante un error que tiene su origen en la comunicación entre dos servidores. Muy similar al 502, para superar este obstáculo habrá que trabajar en un nivel más profundo y buscar soluciones profesionales.

Esperamos que con este listado hayas aclarado algunas dudas y, la próxima vez que te topes con algunos de estos errores HTTP más comunes, sepas qué es lo que realmente está pasando.

 

Related:

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.