Sabemos que nada en exceso es bueno y eso aplica incluso para el maravilloso mundo de los videojuegos. Y es que las conductas obsesivas existen incluso en el entorno gamer, lo que ha llevado a que la Organización Mundial de Salud active las alarmas y oficialice la existencia de la llamada adicción a los videojuegos.
Por supuesto, todos quienes estemos acostumbrados a pasar horas frente a nuestros títulos favoritos, pensaremos que quizás podríamos entrar en esta categoría. Que sí, estamos seguros de que piensas en ese amigo que apenas sale de casa y que a la hora que te conectes él ya se encuentra en el mundo virtual.
Pero ojo, que la cosa de la adicción a los videojuegos es un tanto más grave que pasar unas horas jugando con tus amigos.
Nombre científico de la enfermedad
Muchos se preguntan si esta enfermedad posee un nombre científico, algo así como un Juegasus Adictus, pero lo cierto es que todo es mucho más sencillo. El nombre de la enfermedad en cuestión es tal cual lo hemos planteado al principio de este artículo y no guarda mayores secretos: Adicción a los Videojuegos.
Causas y síntomas
Como bien mencionamos un par de párrafos atrás, las causas y los síntomas de la adicción a los videojuegos son bastante claros. En el fondo nos encontramos frente a una conducta obsesiva, con manifestaciones similares a las de un adicto al juego, al alcohol o a las drogas, claro que con las condiciones propias propiciadas por el entorno digital.
Estos son algunos de los principales síntomas de la adicción a los videojuegos.
- Aislamiento
- Pérdida de la noción del tiempo
- Ataques de ira frente a la imposibilidad de jugar
- Abandono de las responsabilidades
- Dolores y enfermedades relacionadas con la postura
Las causas de la adicción a los videojuegos variarán en cada persona, aunque suelen tener estrecha relación con una serie de patrones psicológicos. Quienes sufren de esta condición puede estar pasando por períodos de estrés y encontrar en estos productos una forma fácil y sencilla de aislarse de los entornos negativos.
Tratamiento: ¿Cómo combatir la adicción a los videojuegos?
Es evidente que el tratamiento para la adicción de videojuegos, en adultos y en menores, deberá contar de dos partes. La primera de ellas es la más evidente y tiene relación con un trabajo psicológico, para lo cual será necesario contar con ayuda profesional y así combatir las causas prístinas del problema.
Por otro lado es imprescindible reducir el consumo de este tipo de productos, impidiendo la compra de nuevos videojuegos y buscando otras actividades en las cuales invertir el tiempo de la persona.
Si te preguntas cómo evitar la adicción a los videojuegos en tus hijos, es posible que la mejor manera de lograrlo sea regulando el consumo de estos e incentivando otro tipo de pasatiempos.
Más artículos de interés