A pesar de la relevancia cada vez mayor que están teniendo los eSports en el panorama internacional, todavía les queda mucho camino por recorrer para igualar las audiencias de competiciones como la Eurocopa de fútbol o los Juegos Olímpicos. Esto es lo que se desprende de los datos recopilados por ExpressVPN en un reciente estudio, donde no solo se analizaron las cifras de espectadores televisivos, sino también las menciones en las redes sociales.
Será quizá que los gamers no tenemos tanta actividad en Instagram, pero lo cierto es que el panorama de las retransmisiones deportivas a nivel global continúa teniendo como protagonistas a deportes como el fútbol, el tenis o el ciclismo. Lo que no es algo malo de por sí. De hecho, merece la pena analizar cuáles son los deportes tradicionales que tuvieron más y menos relevancia, porque el informe también refleja ciertos cambios de tendencia.
El declive del fútbol
Por ejemplo, el fútbol ya no está siendo tan protagonista como lo fue en su día. Si bien es cierto que cuatro de los eventos deportivos más vistos de 2024 fueron de fútbol, tres de estos eventos fueron cuatrienales: la Eurocopa, la Copa de África y la Copa América. Solo hubo uno que se celebra cada año, y, por supuesto, se trató de la Champions League. La Kings League de Ibai todavía no está a ese nivel.
Podría argumentarse que tener cuatro de los 10 eventos más vistos en un año refleja un excelente momento del deporte en cuestión, pero lo cierto es que el fútbol históricamente ha tenido un protagonismo incluso mayor. En particular sorprende que ni la Premier League ni la Liga española hayan entrado en el ‘top 10’, a pesar de ser dos de las competiciones que generan más dinero en derechos de retransmisión en todo el globo.
Si bien el informe de ExpressVPN no lo especifica, otras fuentes apuntan a que las generaciones de espectadores más jóvenes están distanciándose cada vez más de deportes como el fútbol, que son percibidos más bien como aficiones de sus padres. Esto puede ser una buena noticia para el gaming, o, al menos, lo es hasta cierto punto, porque sugiere un cambio de tendencia donde los eSports irían ganando cada vez más peso mediático.
El peso de Asia en las métricas
Otro aspecto que puede ser favorable para las audiencias de los eSports se puede observar en la cuarta posición del ICC Men’s T20 de críquet, que logró superar en el ranking a tres de los cuatro eventos más vistos del fútbol mundial. La clave de este éxito hay que buscarla en las audiencias masivas de India, un país donde el críquet es todo un símbolo, y cuyo equipo nacional además se alzó con el trofeo.
Considerando que regiones como India, China o el sureste asiático tienen una extraordinaria densidad de población, cabe preguntarse si efectivamente el futuro de los eSports pasa por Asia, como piensan muchas voces especializadas. El enorme interés que tienen juegos como el League of Legends, el Valorant o el Dota 2 en Asia puede hacer crecer de forma considerable las audiencias y posicionar mejor al gaming en el panorama internacional.
La competencia de otros deportes
Al repasar el informe se observa que ciertas competiciones vieron mermadas sus audiencias por desarrollarse de forma simultánea con otras de mayor calibre. Roland Garrós, por ejemplo, es uno de los Grand Slams que no entró en el ‘top 10’, mientras que Wimbledon y el Open de Australia sí que lo hicieron. Sin embargo, Roland Garrós se desarrolló durante la fase final de la Champions League, lo que puede haber afectado a sus cifras de audiencia.
A la hora de planificar grandes torneos de eSports para conquistar las audiencias globales, conviene entonces tener en cuenta el calendario y considerarse sería mejor idea ajustar las fechas para evitar la coincidencia con otros grandes eventos deportivos que puedan restarles protagonismo. ¡Si una mejor organización puede ayudar aumentar el interés por el gaming a nivel global, merece la pena considerar esos ajustes!
Image: https://pixabay.com/photos/simulator-esports-sim-6380726/