Descubre cómo desfragmentar tu Windows 7, 8 y 10

Hoy te enseñaremos cómo  desfragmentar tu sistema operativo Windows sin importar la versión que tengas. Este método que te enseñaremos funciona para los siguientes tipos de sistemas: Windows 7, Windows 8, Windows 10.

A pesar de la creencia popular desfragmentar un disco duro cuando cuentas con Windows no es tan complicado. Si tu computadora está funcionando por debajo de su rendimiento adecuado quizás sea hora de pensar en eliminar la fragmentación que presenta.

¿Por qué desfragmentar tu sistema operativo Windows?

En algunas ocasiones y después del paso del tiempo tu equipo sufre lo que se llama fragmentación.  Tu ordenador de sobremesa o laptop se vuelve más lento porque le toma más tiempo encontrar los archivos en el disco duro.

Un archivo fragmentado está dividido, guardado en diferentes locaciones dentro del disco duro.  La fragmentación de los archivos no presenta ningún riesgo. Un sistema fragmentado sólo será más lento, no más inseguro ni correrás el riesgo de perder información.

Lo que es un hecho es que tu ordenador consumirá más RAM y por ende será más lento al trabajar con archivos que se hayan fragmentado. Imagina que debes encontrar un rompecabezas dentro de una habitación pero en vez de estar almacenado en un solo sitio tiene las piezas regadas por todas partes.  Tu computador se vuelve má lento porque primero necesita encontrar todas las piezas del archivo antes de poder trabajar con él.

Lo ideal es contar con archivos que se encuentran ubicados dentro del disco duro de manera consecutiva, así tu ordenador trabajará tan rápido como sus características se lo permitan.

En resumen, si tu disco está fragmentando nunca podrás exprimirle el jugo a tu PC, siempre funcionará por debajo de sus capacidades.

La buena noticia es que desfragmentar tu equipo no sólo es fácil, también es sencillo y puedes hacerlo sin descargar ningún programa adicional.

Cómo desfragmentar Windows :

Recuerda que este tutorial te servirá para cualquier versión del sistema operativo Windows desde la versión 7 hasta la versión 10.

Si prefieres aprender mediante un video te hemos dejado al final del artículo un enlace en el que podrás ver un tutorial en vídeo y en español de como desfragmentar el equipo. Lo hemos visto y funciona.

Lo primero que tenemos que contarte es que Windows automáticamente debería realizar una desfragmentación del sistema cada semana.

Tú puedes verificar incluso qué porcentaje de fragmentación presenta el disco duro. Sin embargo estas desfragmentaciones automáticas en ocasiones no funcionan del todo bien, o quizás sin darte cuenta has propiciado que tu sistema operativo deje de hacerlas automáticamente.

En esta guía también también aprenderás cómo verificar qué porcentaje de desfragmentación presenta tu disco duro.

Lo último que tienes que saber es que los disco duros sólidos llamados SSDs sí necesitan desfragmentsción, pero en este caso puedes dejárselo a los procesos automáticos de Windows. Así que si tienes uno de estos, no debes seguir leyendo la guía.

Primer paso: Abrir la herramienta de optimización de discos duros.

Abre el menú de Windows y en el buscador escribe la palabra ” defrag” o la palabra ” optimizador” en caso de que tu equipo este configurado en español.

Busca el ícono del desfragmentador que luce tal como el que te mostramos en esta foto:

Segundo paso: Verifica el porcentaje de fragmentación del equipo.

Una vez hayas hecho clic en la herramienta del desfragmentador se te abrirá una ventana como la siguiente.

En ella podrás verificar el estado de fragmentación de tu disco duro.

Debajo de la lista de los discos duros tendrás dos opciones, una de ellas es analizar y la otra es optimizar. Sí cuentas con un disco duro sólido de tipo SSDs, la opción de analizar estará desactivada y no podrás hacerle clic.

Sí cuentas con un disco duro mecánico tradicional haz clic en la opción analizar, de esta manera Windows te arrojará el porcentaje real de fragmentación presente en tu dispositivo.

Por regla general si la fragmentación es de más del 5% deberás aplicar un proceso de desfragmentación. El problema de dejar pasar estos mantenimientos y que se acumule por encima del 5% es que tardará demasiado en completar el proceso.

Tercer paso: Desfragmenta tu equipo si es necesario:

Si el porcentaje de fragmentación no está por debajo del 5% haz clic en la opción de optimizar.

 

Recuerda que si tienes un disco duro sólido puedes saltarte este paso y dejar que Windows haga su trabajo de manera automática.

Una vez hagas clic en optimizar, Windows  empezará la desfragmentación completa de tu disco duro.

Asegúrate de contar con el tiempo suficiente para dejar tu equipo desfragmentar tranquilo. Si necesitas utilizar el ordenador mejor espera a un momento diferente para realizar la desfragmentación.

Lo mejor es que realices el proceso sólo cuando puedas prescindir del uso de tu laptop o computadora de sobremesa.

Una vez se haya completado la desfragmentación podrás verificarla analizando de nuevo el disco duro y asegurándote que el porcentaje de fragmentación indicado sea del 0%.

Listo, ya sabes como desfragmentar Windows. Tu equipo ahora debería funcionar con velocidades de carga más acordes a las de sus especificaciones técnicas.

  Descargar Activador de Windows 7 - Actualizado 2023

 

Related:

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.